¿Cuál es la diferencia entre cadena y franquicia? | Claudio

Por: claudio

Fecha: abril 24, 2023

Categoría: Franquicias para supermercados

Una de las dudas que puede surgir a muchos de los que tratan de iniciarse en el emprendimiento es la diferencia entre cadena y franquicia. A primera vista, son conceptos que parecen similares. Sin embargo, hay ciertos aspectos que las distinguen. Hoy, precisamente, vamos a conocer los más importantes.

Una cadena, por ejemplo, se refiere a un grupo de empresas o establecimientos que comparten una misma marca. Empresas que, por otro lado, son independientes, pero que trabajan juntas. La franquicia, por su parte, es un tipo de cadena en el que el franquiciador otorga al franquiciado el derecho a utilizar su marca y sus productos a cambio de una cuota mensual.

Principales diferencias entre cadena y franquicia

A la hora de hablar de cadena y franquicia, hemos de dejar claro una serie de factores que son los que, en definitiva, muestran las diferencias entre uno y otro concepto. La propiedad, el reparto de los gastos y los beneficios y la política de control y riesgos son algunas de las diferencias más significativas.

Propiedad

La principal diferencia entre ambos conceptos en materia de propiedad es muy clara. En una cadena, la propiedad y el control pertenecen a la empresa matriz. En cambio, en una franquicia los propietarios individuales son los que tienen la propiedad y el control de cada establecimiento.

La empresa matriz es la propietaria y responsable de la operación y la gestión. Por su parte, en una franquicia son los propietarios individuales los que tienen la responsabilidad de administrar y operar sus negocios. Eso sí, siempre siguiendo las directrices y estándares establecidos por la empresa matriz.

Cómo se reparten los gastos y los beneficios

A la hora de hablar de gastos y beneficios, en una cadena estos se distribuyen internamente entre las diferentes sucursales y departamentos de la empresa matriz. En una franquicia, en cambio, los gastos y beneficios se distribuyen entre el franquiciador y los franquiciados, con una participación mayoritaria para el propietario de la marca.

Así pues, mientras que en una cadena los gastos y beneficios corren a cuenta de las sucursales internas, en una franquicia son para el franquiciador y los franquiciados.

Quién tiene el control y quién corre los riesgos

La cadena y la franquicia también se diferencian en lo que respecta al control y los riesgos. En una cadena, por ejemplo, hay una empresa central que controla todas las operaciones y toma las decisiones más importantes. En una franquicia, por su parte, la empresa central otorga a los franquiciados el derecho a operar un negocio utilizando su marca y su modelo.

Quiere esto decir que, en términos de control, las cadenas lo tienen centralizado, ya que es la empresa central la que toma las principales decisiones. Pero en una franquicia, la empresa central establece pautas y requisitos, pero son los propietarios de cada franquicia los que tienen la libertad de tomar decisiones comerciales y de gestión.

Ventajas de franquiciarse con Claudio

Si aún estás pensando en montar una cadena o una franquicia, te recomendamos franquiciarte con Claudio. Somos la enseña de GADISA que opera como franquicia de supermercado. Un modelo de negocio con múltiples ventajas para los emprendedores.

Podrás contar con el apoyo de un grupo consolidado y de prestigio para iniciar o relanzar tu negocio. Te asesoramos en todo momento para ver las posibilidades de éxito que tendrás y nos encargamos de la inspección de las instalaciones. Si lo necesitas, seleccionamos y formamos a tu personal y te brindamos la más completa aplicación informática para la gestión de tu proyecto.

Finalmente, disponemos de un departamento de promoción para iniciar la campaña de marketing de tu negocio. Con Claudio, disfrutarás de clientes desde el primer día para que tu supermercado crezca y se desarrolle de la mejor manera.